Provided by: manpages-es_4.21.0-2_all 

NOMBRE
chmod - modifica los permisos de archivos
SINOPSIS
chmod [OPCIÓN]... MODO[,MOD=]... FICHERO...
chmod [OPCIÓN]... MODO-OCTAL FICHERO...
chmod [OPCIÓN]... --reference=FICHERO-R FICHERO...
DESCRIPCIÓN
Esta página de manual describe la versión GNU de chmod. chmod modifica los permisos de acceso de cada
archivo conforme a modo, que puede ser una representación simbólica de dichas modificaciones o un número
octal que representa el patrón de bits para el nuevo modo.
El formato del modo simbólico es [ugoa...][[-+=][perms...]...], donde perms consta de cero o más letras
entre rwxXst, o una sola letra entre ugo. Se pueden dar varios modos simbólicos, separados por comas.
Una combinación de las letras ugoa controla el acceso del que dispondrán los usuarios al archivo sobre el
que se aplique: el usuario que lo posee (u), otros usuarios del mismo grupo (g), otros usuarios que no
están en el grupo del archivo (o) o todos los usuarios (a). Si no se especifica ninguno, se sobreentiende
(a), pero los permisos establecidos por la máscara (umask) no se ven afectados.
El operador + se emplea para añadir un determinado modo al archivo, - se usa para quitarlo y = se usa
para añadir los modos que se especifiquen eliminando los demás salvo que se trate de SETUID o SETGID.
Las letras rwxXstZ seleccionarán los permisos del usuario afectado: lectura (r), escritura (w), ejecución
o permiso de búsqueda si se trata de un directorio (x), ejecución/búsqueda solo si se trata de un
directorio o ya tiene permiso de ejecución para algún usuario (X), SETUID o SETGID en la ejecución (s),
borrado restringido o "sticky bit" (t). En lugar de escribir una o más letras, puede indicar una de las
letras ugo: las permisos del propietario del archivo (u), los permisos de los otros usuarios que
pertenecen al mismo grupo que el archivo (g) y los permisos otorgados al resto de usuarios (o).
Un modo numérico consta de entre uno y cuatro dígitos octales (0-7), que se obtienen sumando los bits con
los valores 4, 2 y 1. Los dígitos que faltan se consideran ceros y se colocan al incio. El primer dígito
selecciona el ID de usuario configurado (4), el ID de grupo configurado (2), por último, los atributos de
eliminación restringida o sticky bit (1). El segundo dígito selecciona los permisos para el propietario
del archivo: leer (4), escribir (2) y ejecutar (1); el tercero selecciona permisos para otros usuarios en
el grupo del archivo y el cuarto para otros usuarios que no están en el grupo del archivo, ambos con los
mismos rangos de valores.
chmod nunca cambia los permisos de enlaces simbólicos; la llamada del sistema chmod(2) no puede cambiar
sus permisos. Esto no representa ningún problema puesto que los permisos de los enlaces simbólicos nunca
se usan. Sin embargo, para cada enlace simbólico puesto en la línea de órdenes, chmod cambia los permisos
del fichero al cual apunta. En cambio, chmod hará caso omiso de los enlaces simbólicos que encuentre
durante el recorrido recursivo de directorios.
BITS SETUID Y SETGID
chmod borra el bit SETGID de un archivo normal si el ID de grupo del archivo no coincide con el ID de
grupo efectivo del usuario o con uno de los ID de grupo al que también pertenezca el usuario . salvo que
el usuario tenga los privilegios adecuados. Las restricciones adicionales pueden hacer que se ignoren los
bits SETUID y SETGID de MODE o RFILE. Esto depende del comportamiento y de la funcionalidad de la llamada
del sistema chmod subyacente. En caso de duda, compruebe el comportamiento del sistema subyacente.
En el caso de los directorios chmod conserva los bits SETUID y SETGID salvo que se especifique
expresamente lo contrario. Puede establecer o borrar los bits usando modos simbólicos por ejemplo u + s y
g-s. Para borrar estos bits de un directorio usando el modo numérico se requiere un cero inicial
adicional como 00755, o un signo menos al inicio: -600, o un signo igual también al inicio: =755.
MARCA DE BORRADO RESTRINGIDO O STICKY BIT
La marca de eliminación restringida o sticky bit es un solo bit, cuya interpretación depende del tipo de
archivo. En el caso de los directorios, su uso evitará que los usuarios sin privilegios eliminen o
cambien el nombre de un archivo en el directorio a menos que sean propietarios del archivo o del
directorio; esto se denomina marca de eliminación restringida para el directorio, y se encuentra
comúnmente en directorios donde todos los usuarios tienen derecho de escritura como /tmp. Para archivos
normales en algunos sistemas más antiguos, la presencia de este bit hará que se guarde la imagen del
programa en el dispositivo de intercambio para que tarde menos en cargarse cuando se ejecute; esto se
llama sticky bit (bit pegajoso).
OPCIONES
Cambia el modo de cada FICHERO a MODO. Con --reference, cambia el modo de cada FICHERO al de FICHERO-R.
-c, --changes
como `verbose' pero informa solo si se hizo algún cambio
-f, --silent, --quiet
suprime la mayoría de los mensajes de error
-v, --verbose
muestra un mensaje por cada archivo procesado
--no-preserve-root
no trata '/' de forma especial (predeterminado)
--preserve-root
no opera recursivamente sobre '/'
--reference=R-ARCHIVO
emplea el modo R-ARCHIVO en lugar de definir valores para el MODO. R-ARCHIVO siempre está
derefrenciado si se trata de un enlace simbólico.
-R, --recursive
cambia ficheros y directorios recursivamente
--help muestra la ayuda y finaliza
--version
muestra la versión del programa y finaliza
Cada MODO es de la forma '[ugoa]*([-+=]([rwxXst]*|[ugo]))+|[-+=][0-7]+'.
AUTOR
Escrito por David MacKenzie y Jim Meyering.
INFORMAR DE ERRORES
Ayuda en línea de GNU Coreutils: <https://www.gnu.org/software/coreutils/>
Informe cualquier error de traducción a <https://translationproject.org/team/es.html>
COPYRIGHT
Copyright © 2023 Free Software Foundation, Inc. Licencia GPLv3+: GNU GPL versión 3 o posterior
<https://gnu.org/licenses/gpl.html>.
Esto es software libre: usted es libre de cambiarlo y redistribuirlo. NO HAY GARANTÍA, en la medida
permitida por la legislación.
VÉASE TAMBIÉN
chmod(2)
Ayuda en línea de GNU Coreutils: <https://www.gnu.org/software/coreutils/>
también disponible localmente ejecutando: info '(coreutils) chmod invocation'
TRADUCCIÓN
La traducción al español de esta página del manual fue creada por Gerardo Aburruzaga García
<gerardo.aburruzaga@uca.es>, Juan Piernas <piernas@ditec.um.es> y Marcos Fouces <marcos@debian.org>
Esta traducción es documentación libre; lea la GNU General Public License Version 3 o posterior con
respecto a las condiciones de copyright. No existe NINGUNA RESPONSABILIDAD.
Si encuentra algún error en la traducción de esta página del manual, envíe un correo electrónico a
debian-l10n-spanish@lists.debian.org.
GNU coreutils 9.4 Noviembre de 2023 CHMOD(1)